Comprender las pantallas 3D activas y pasivas. Pantallas Elite Screens Pantallas Cinegrey 4D/Cinegrey 5D

Comprender las pantallas 3D activas y pasivas. Pantallas Elite Screens Pantallas Cinegrey 4D/Cinegrey 5D

El revuelo en torno a la tecnología 3D suele generar confusión, sobre todo cuando se habla de pantallas 3D activas y pasivas. Qué distingue exactamente a estas tecnologías y cómo influyen en la experiencia visual?

En una breve explicación podemos decir:

 


 

3D activo

El 3D activo funciona con gafas de obturación y la señal del proyector para crear el efecto 3D. La pantalla en sí no genera 3D; en su lugar, una superficie de alto contraste como CLR® o CineGrey® simplemente refleja la imagen con mayor claridad y contraste. Esto hace que Active 3D sea especialmente adecuado para uso domésticoya que es más fácil de instalar y sólo depende de la tecnología del proyector y las gafas.

  • Requisitos de la pantalla: Funciona en casi cualquier pantalla de proyección; las superficies de alta gain o alto contraste ayudan a compensar la pérdida de brillo causada por las gafas de obturación.
  • Calidad de imagen: Muy nítida, ya que cada ojo recibe alternativamente una imagen Full HD.
  • Caso de uso: Ideal para salas de cine en casa, juegos o visionados privados.

 

 


 

3D pasivo

El 3D pasivo utiliza luz polarizada y gafaslo que requiere una superficie de pantalla especial que preserve la polarización (a menudo plateada o con un revestimiento especial). A diferencia del 3D activo, en este caso la pantalla desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la polarización.

  • Requisitos de la pantalla: Necesita una pantalla 3D específica (por ejemplo, plateada o recubierta) para preservar la polarización.
  • Calidad de imagen: La resolución se divide entre ambos ojos, lo que puede parecer ligeramente más suave que en Active 3D.
  • Caso práctico: Utilizado habitualmente en cines comerciales y para grandes audiencias.

 


 

Profundicemos en los matices del 3D activo y pasivo, explorando sus principios de funcionamiento, las diferencias en los efectos visuales, el equipo adecuado y la experiencia visual en general.

Principio de funcionamiento:

**3D activo (obturador 3D):**
El 3D activo funciona mostrando imágenes diferentes a cada ojo, alternando rápidamente entre las imágenes del ojo izquierdo y el derecho para crear un efecto tridimensional. Requiere el uso de gafas 3D activas equipadas con pantallas LCD o polarizadores, que controlan lo que ve cada ojo.

**3D pasivo (3D polarizado):**
El 3D pasivo, en cambio, presenta la misma imagen simultáneamente a ambos ojos, pero utiliza placas polarizadoras o principios ópticos para separar las imágenes del ojo izquierdo y el derecho, generando la ilusión de profundidad. Las gafas 3D pasivas, normalmente con polarizadores, gestionan lo que percibe cada ojo.

### Viewing Effect:

**3D activo
El efecto visual del 3D activo suele ser más realista gracias a su capacidad de controlar la imagen de cada ojo por separado, lo que aumenta la experiencia tridimensional. Sin embargo, el coste de las gafas 3D activas es más elevado y algunos espectadores pueden notar parpadeos durante el visionado, lo que puede causar molestias.

**3D pasivo
El 3D pasivo suele ofrecer un efecto estereoscópico algo más débil que el 3D activo. No obstante, proporciona una experiencia visual estable con gafas de menor coste, minimizando la incomodidad y el parpadeo de la imagen.

### Equipo Aplicable:

**3D activo
Adecuado para una amplia gama de medios como la televisión, las películas y los juegos, el 3D activo ofrece una mayor calidad de imagen y una experiencia tridimensional más realista.

**3D pasivo
Muy utilizado en cines, televisión y videojuegos, el 3D pasivo puede ofrecer una experiencia tridimensional más débil, pero suele proporcionar una experiencia visual más cómoda en general.

### Experiencia de visualización:

**3D activo
La experiencia con el 3D activo es envolvente, ya que ofrece una sensación tridimensional muy realista. Sin embargo, debido al mayor coste de las gafas, puede resultar menos cómodo durante largas sesiones de visionado.

**3D pasivo
La experiencia 3D pasiva es relativamente sencilla, con gafas de bajo coste y mínimas molestias durante largos periodos de visionado.

En esencia, tanto las tecnologías 3D activas como las pasivas tienen su conjunto de ventajas e inconvenientes. La elección entre ambas depende en gran medida de las preferencias personales y las necesidades específicas. El 3D activo puede ofrecer una experiencia más envolvente y unos efectos visuales de mayor calidad, pero a un coste más elevado, mientras que el 3D pasivo, aunque ligeramente menos realista, proporciona una experiencia visual más cómoda y asequible. En última instancia, la elección correcta depende de sus prioridades de visualización y sus preferencias de comodidad.

 

Nuestras pantallas de tela, como C4D/C5D, son más adecuadas para el 3D activo.

Volver al blog